generalInfo21 - julio 2020

HABLANDO CON… José Manuel Portalo consultor estratégico de Fundación PRODE

Por agosto 3, 2020 agosto 18th, 2020 Sin comentarios

¿Qué ventajas conlleva para una organización tan compleja como Fundación PRODE el uso de una herramienta de gestión para la mejora?  

En lo que conozco a Fundación PRODE, prefiero pensar que no es una organización compleja sino diversa. Diversa en públicos destinatarios, actividades, equipos y oportunidades. Creo que una herramienta para la gestión del aprendizaje y la mejora ayuda a conducir esa diversidad tendiendo puentes entre equipos para generar y construir conocimiento compartido. Esto, no solo es importante para el avance hacia la visión, sino que puede ayudar poderosamente a generar cohesión desde la transparencia, la generosidad de compartir y el aprendizaje como camino en el que todas las personas de Fundación PRODE y su entorno, pueden aportar. Las herramientas son solo eso, herramientas. Pero el uso inteligente de esta herramienta aportará información útil para que las capacidades de la organización aumenten. Muy a menudo, la complejidad se resuelve haciendo que la información circule y esté a disposición de quien la necesite para la toma de decisiones. Y en ese sentido, la aportación que puede hacer el sistema de aprendizaje y mejora (SAM) es enorme. 

¿Consideras importante la participación de todos/as los/as profesionales en esta herramienta?  

Desde luego que sí. E indirectamente, también es importante la participación de otros grupos: personas, familiares, clientes, proveedores, colaboradores… En este sentido, la herramienta puede y debe llegar a convertirse en una antena que captura información útil para aprender por diversas vías: encuestas, sugerencias, evaluaciones, espacios de reflexión y aprendizaje… En definitiva, será un repositorio fundamental para el análisis y uso del conocimiento, y ayudará a consolidar los aprendizajes que se vayan dando. No obstante, en un periodo inicial podría ser bueno que se vaya testeando a modo de pilotaje para hacer los ajustes necesarios y extender su uso tras formar a todos los equipos, no solo en su manejo, sino en cómo utilizarla para aportar valor. 

¿Son las nuevas tecnologías y la revolución digital fundamentales para la transformación de las organizaciones?  

Obviamente. Si bien, yo soy contrario a seguir llamando “nuevas tecnologías” a las que tienen ya décadas de funcionamiento. Creo que el gran reto es aprovechar la tecnología para poner a disposición de cualquiera el conocimiento necesario para generar valor a las personas, clientes y colaboradores, de forma sostenible. Y en ese sentido, la situación generada por el COVID ha hecho florecer diferentes formas de trabajar en equipo y prestar apoyos a las personas. Las herramientas digitales deben ayudarnos a conectar y generar oportunidades para todas las personas, y muy especialmente a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Hacer cosas para superar la brecha digital y hacer la vida más fácil y accesible para las personas con necesidades de apoyo es uno de los grandes objetivos que hemos de afrontar entre todos cuanto antes. 

 

Dejar un comentario